TI: CONFERENCIA 14012021
Ciudad de México, 14 de enero de 2021
TARJETA INFORMATIVA
Como parte del reporte diario de operación de la Estrategia de apoyo de la red de Movilidad Integrada (MI), la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) informó este día en conferencia de prensa que se ha trabajado para aminorar los niveles de ocupación de unidades en algunos puntos de alta afluencia reportados en a principios de semana; esto al realizar cambios de programación en tiempo real que permitieron aumentar la disponibilidad de flota en las Líneas 2 y 3 del Metro durante la hora pico de la mañana.
Por ejemplo, en Cuatro Caminos se pasó de 10 a 6 minutos el tiempo de espera entre el lunes y el miércoles durante la hora pico de la mañana; de 10 a 4 minutos en horas valle y de 20 a 6 minutos en la hora pico de la noche. Caso similar ocurrió en Pantitlán, donde en las primeras horas del día se logró disminuir la espera de 21 a 3 minutos y, en Indios Verdes, de 25 a 2 minutos.
Asimismo, el titular de la SEMOVI, Andrés Lajous Loaeza, señaló que, para el problema de acumulación de usuarios en Metro Puebla, se ha reforzado una campaña para que la ciudadanía utilice las líneas de Trolebús Eje Central y Pantitlán-Chapultepec. “Se dialoga con el Estado de México para que las rutas puedan parar en Pantitlán donde no hay aglomeración en lugar de parar directamente en Metro Puebla”, comentó y añadió que se logró un promedio de ocupación por unidad en las Líneas 1, 2 y 3 de casi 50 por ciento; se disminuyeron los niveles de ocupación en puntos clave como Hidalgo, Centro Médico, Zapata y Cuatro Caminos que presentaron una ocupación de hasta el 100 por ciento en días previos.
También, esta madrugada, con apoyo de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), se reparó el sistema de iluminación en las inmediaciones del Metro Chabacano. Además, se habilitaron en Indios Verdes y Chapultepec bahías de ascenso y descenso de pasajeros, mientras que en Tacubaya se realizó balizamiento de espacios peatonales para marcar cruces seguros. Aunado a este último punto, Lajous Loaeza, señaló que se colocaron elementos de confinamiento para el Trolebús Pantitlán- Velódromo.
“Para facilitar el uso adecuado de la estación de Metrobús Zapata (de la línea emergente que corre desde Indios Verdes) se concluyó la instalación de torniquetes de acceso de usuarios y por la tarde quedarán emplazados las máquinas de recarga de tarjetas de Movilidad Integrada”, adelantó.
Adicional a ello destacó que, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los citadinos, se abrieron túneles y pasos peatonales estratégicos del Metro adicionales a los que ya operaban ayer: “Son 11 túneles y pasos peatonales (...) que se abrieron para tener una circulación segura en Observatorio, Chapultepec, Cuatro Caminos, Chabacano, Villa de Cortés, Portales, Tasqueña, Indios Verdes y Universidad)”, precisó.
Sobre ese mismo eje el secretario de movilidad enfatizó la colocación de más mobiliario, balizamientos, pasos peatonales y personal de apoyo para seguridad y control de flujos peatonales. “Se continúan habilitando e iluminando las pasarelas para el acceso peatonal en los nodos de Indios Verdes, Chabacano, Tasqueña y Ciudad Universitaria”, precisó.
En materia de colaboración con alcaldías, el titular de la SEMOVI mencionó que en Coyoacán se apoyó con supervisión en Miguel Ángel de Quevedo y con unidades en Tasqueña; en Gustavo A. Madero facilitaron unidades con servicio a Centro Médico; Venustiano Carranza fomentó la liberación de comercio en vía pública en la estación Blvd. Puerto Aereo, mismo caso para las demarcaciones Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón en Tacubaya y Observatorio, respectivamente.
Respecto a la colaboración de funcionarios del gobierno de la Ciudad en la Estrategia de apoyo de la red de Movilidad Integrada, este día se tuvo a 20 elementos de la Secretaría de Gobierno, 30 de la SEMOVI, 54 del Órgano Regulador del Transporte, 48 de la Secretaría de Cultura, mil 225 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), 848 de la Policía Bancaria e Industrial, 84 del Metro, 30 de Protección Civil y 38 del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).
Cabe señalar que hoy participaron 240 unidades de RTP, 149 camiones adicionales a la flotilla diaria de Metrobús, 691 de transporte concesionado emergente, 112 de Trolebús, 15 unidades del Sistema Mexibús, 37 de SSC, ocho vehículos de alcaldías y cuatro turibuses.
La Red de Movilidad Integrada seguirá informando sobre el estado de las Líneas afectadas del Metro e invita a las personas usuarias a tomar previsiones en sus rutas y tiempos de traslado.
---o0o---